
Es un proyecto en el que están implicadas gentes del pueblo, el Ayuntamiento de Braojos trabajando por la cultura tradicional. Con el fin de fomentar la formación y el conocimiento de la música, las danzas, la gastronomía, disfrutando juntos de nuestro tiempo y nuestro entorno, conociéndonos un poco mejor. Más información braojostradicional@yahoo.es 91 868 04 88
23 diciembre 2010
12 diciembre 2010
Mover montañas
Mover montañas - La Sierra Norte de Madrid y Segovia, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo en Teruel
09-12-2010
Retrato de la vida en los territorios de montaña y las actividades económicas que desarrollan sus habitantes para poder vivir en ellas.Visitaremos esta vez la comarca de la Sierra Norte de Madrid, la comarca Nordeste de Segovia y la comarca Gúdar-Javalambre y Maestrazgo en Teruel.
Ver el documental
Ver más Mover montañas Aquí
26 noviembre 2010
Taller de pandereta foto a foto
Gracias por traer esos videos, reliquias de una gente de otro tiempo, que consiguieron atesorar, y mostrarnos parte de ese legado, de ese bien cultural inmaterial, que forma parte de nuestro acervo cultural y bien colectivo, que no debemos dejar perder.
Gracias a Marina, Doroteo, Asunción, Hilario, María, y tantos otros que siempre estuvieron dispuestos a compartir con nosotros sus saberes, con todos aquellos que fueron preguntando, a grabarles y a intentar dejar plasmado todo esto para el futuro.
Si se pudiera vivir
del cariño solamente
con el que yo te prometo
viviría eternamente.
Arbolito florido,
dame tu sombra,
que me persigue el sueño
cuando estoy sola,
que me persigue el sueño
cuando estoy sola.
¡Ay! quién tuviera la pluma
que tuvo santa Teresa
para escribirle a mi amante
lo que padezco en su ausencia.
Arbolito florido......
.jpg)
Gracias a Nino, por regalarnos sus canciones,y gracias a todos por participar, como siempre, y hacer que estas cosas se hagan realidad
Ver Presentación
música de German Díaz (serteao)
Fotos de Alfredo Moreno Ver aquí
20 octubre 2010
Curso Técnica de pandereta con Carlos Porro

Nivel Avanzado,
Plazas limitadas.
Traer saco de dormir
Inscripciones hasta el 17 de Noviembre
Precio 60 €
Menores del 18 años empadronados ( 30 €)
Con Carlos Porro
Etnógrafo y documentalista de la tradición oral. Coordinador el archivo musical "Fonoteca de Tradición Oral" de la Fundación Centro Etnográfico
"Joaquín Díaz" de Urueña
Enfoque del curso.
1.-Repaso por la instrumentación no profesional en estas tierras: pandereta.
2.-Sus diferentes estilos.
3.-Su repertorio y función.
4.- La presencia del músico y el respeto a la tradición y a las formas.
Alumnado
El curso estará enfocado mayoritariamente para alumnos de folklore en general, de percusión, de
baile y de canto. Se requiere un conocimiento básico de folklore (diferencias de ritmos, tipos
genéricos de bailes, terminología, etc) y un ligero desarrollo de la psicomotricidad. No se
requieren conocimientos expresos de música escrita.
Clases eminentemente prácticas y de conocimientos de los elementos populares y costumbristas de
los instrumentos. Emisión de videos documentales de los antiguos tocadores y los diferentes ritmos
y canciones. Prácticas de canto.
1.- Recepción y entrega de documentación.
2.- Introducción: La percusión del la pandereta en Castilla y León. La
pervivencia en la actualidad y la variedad rítmica.
Los toques arcaicos a dos manos de pandero y pandereta. Sones de la Montaña de León, Zamora y
Palencia: “El baile del país” y “el baile a lo pesao”.
3.-La pandereta como elemento habitual femenino: diferencias con el toque masculino. Pervivencia en
las áreas arcaicas noroccidentales y los toques en la zona sur y sureste de la comunidad: la jota
y la seguidilla (toques en Segovia, Soria, Valladolid y Avila).
4.- El género bailable y su repertorio en la comunidad para ambos instrumentos: Bailes binarios
(baile a “lo ligero” o “titos” de León, Burgos y Palencia, el “corrido” y las “habas
verdes” de Zamora y León, la “moliñeira” leonesa y zamorana, el baile “charro” de
Zamora y Salamanca, etc.), ternarios (la jota y sus múltiples variantes locales: baile de la
dulzaina, las boleras, el fandango) y “aksak” (el corrido de rueda y charrada).
5.-Otros géneros no bailables: los villancicos, rondas, ofertorios, etc.
6.- Desarrollo de los toques con una sola mano con la pandereta: con la palma de la mano, con los
dedos, con el puño, etc.
7.- Toques a dos manos.
8. -Toques mixtos.
9.- Introducción al toque de pandero de Peñaparda , Zamora y León y los toques mixtos de una y
dos manos y “la mano vuelta” de Burgos, Palencia y León.
10. -Bibliografía y discografía imprescindibles.
11.- Material de trabajo particular.
LECCIONES Y MATERIA.
1.- Posturas para coger la pandereta. El estilo personal, la “gracia” y la pose para tocar. La
elegancia y la presencia del músico. El conocimiento de la tradición y del repertorio. La
asimilación de nuevos repertorios y técnicas.
a) Toques sencillos: El baile agarrado (Pasodoble) para pandereta a dos manos.
b) La rumba y la habanera. El valseo.
c) La jota. Diferencias entre copla y estribillo. Los enlaces entre las partes de la jota
Formas sencillas de jota: algunas jotas leonesas y sorianas
d) Toques binarios tradicionales sencillos: Algunos ligeros y corridos.
e) Toques de jota complejos .
f) Toques de bailes binarios complejos.
g) Los toques quebrados: la charrada y la rueda.
Compartir
24 septiembre 2010
20 junio 2010
XI Jornada de Música y Tradiciones
El pasado 29 de Mayo celebramos la XI jornada de Música y tradiciones, una cita esperada en el calendario cultural de la sierra norte y que hemos consolidado por la calidad de las propuestas musicales y culturales , la calidad humana de la organización y el esfuerzo común de un ayuntamiento y las gentes de un pueblo como Braojos.
Dos tardes antes nos reuniamos en la casa del cura, para elaborar unas riquísimas rosquillas y disfrutar de un precioso tiempo juntos. Ver aquí
El día arrancó con un pasacalles con dulzaineros y cabezudos, algunos músicos de la Zarabandina para llevar la música por las calles de nuestro pueblo.
Siempre hemos intentado que los numerosos visitantes no sean meros espectadores y el día arrancó con diversos talleres en los que la gente puede participar construyendo con sus manos un cesto, modelando barro, trabajando el cuero y jugando con zancos, el aro, el chito….
Como viene siendo habitual el mercado
de artesanía ambienta la plaza, nos acerca productos y saberes de distintos lugares y puedes charlar con los artesanos, sus técnicas de trabajo, el material que utilizan, etc…. Es el momento de degustar las rosquillas que las vecinas han realizado durante varias tardes en la casa del cura.
La exposición dedicada a la infancia, nos ha mostrado fotos, ropa, juguetes,…recuerdos inolvidables, de nuestra niñez. Y también pudimos disfrutar de varios documentales etnográficos de Jose Antonio Vallejo, canciones infantiles, construcción de instrumentos, cantos de siega…. Todos los vestigios de una cultura agrícola y ganadera y los usos a ellos vinculados.
Por la tarde Jaime Lafuente y Arturo Manzano, que dejaron sus disfraces y pinturas de La Carraca por un día, consiguieron que se arremolinaran cerca del escenario un buen grupo
de niños y otro tanto de mayores. El oficio de Jaime sobre las tablas y la animación de Arturo entre el grupo de chavales consiguen que éstos respondan a los juegos cantados o a las canciones jugadas, igual da, que da lo mismo. Es admirable la capacidad de estos músicos que, cual flautistas de Hamelin, consiguieron arrastrar tras de sí a un público tan exigente como los niños y hacer que nos divirtiéramos un buen rato.
Después el Baile, este año teníamos con nosotros a Repiques Serranos, vecinos de varias localidades de la Sierra del Rincón, que están dando un nuevo empuje a sus danzas y aprendiendo y mostrando algunos bailes de otras zonas de España. La Enramada como grupo local, nos entusiasmó con los más pequeños, los mayores y la música en directo.
Un día largo, lleno de emociones y nos faltaban las actuaciones musicales en la Iglesia. El concierto de Davide Salvado que como revelación musical de los últimos tiempos en el panorama de la música folk nacional, se metió a todos en el bolsillo con su poderosa voz, el dominio de las percusiones y su particular simpatía. Después tuvimos la oportunidad de escuchar los bellos y sorprendentes sonidos que Germán Díaz hace salir de la cajita de música y la zanfona. Nos hizo recordar aquellas cajitas que a veces nos ayudaron a dormir, y con esa sensación, la delicadeza de esos sonidos, cerrábamos esta cita con la música y las tradiciones, con sencillez, verdad, cariño, y un gran esfuerzo.
Como siempre queremos dar las gracias a los que de una manera u otra colaboran para que esta jornada vea la luz, las facilidades de los formadores y músicos, la colaboración de los establecimientos del municipio, y todo el trabajo del ayuntamiento y los vecinos para hacer esto posible.
Si tienes algunas fotos de ese día y quieres compartirlas con todos escríbenos a braojostradicional@yahoo.es
18 mayo 2010
XI Jornada de Música y Tradiciones
Este año hacemos un guiño a la infancia, nuestros recuerdos, nuestros juegos, nuestras canciones de siempre, nuestros muñecos, bailes, cajitas de música...
Un día para disfrutar en familia , Talleres,Sala de audivisuales (documentales etnográficos), conciertos, Exposición, mercado de artesanía,....

Sábado 29 de Mayo
Apertura del Mercado de Artesanía
11.30 Pasacalles con dulzaineros
12.00 Inauguración Oficial
Apertura de la Exposición: " Nuestros juegos, nuestra infancia"
Documentales Etnográficos, todo el día
(Dirigidos por Jose Antonio Vallejo)
12.30 Talleres, Juegos, Barro, Cuero y Cestería
14.30 Degustación Plato típico
16.30 Talleres, Juegos, Barro, Cuero y Cestería
18.30 Canciones animadas y jugadas para todos
(Arturo Manzano y Jaime Lafuente componentes de La Carraca)
19.30 Baile en la plaza
Repiques Serranos y La Enramada
22.00 Davide Salvado & Cia
23.00 Pi German Díaz ( Música para Manivelas)
Ven a disfrutar a Braojos, tu cita con la Música y las Tradiciones
Colaboran:
Alojamientos turísticos “ La Erilla”
C/Pozo, 5
670 63 78 52 / 647 76 91 19
Apartamentos Turísticos, “Alojamientos Braojos”
C/ Viento, 29
662 42 97 02
Alojamientos Turísticos “Estrella Rural”
Trav. General Mola, 2 y 4
91 868 01 31 / 615 52 08 26
Alojamientos turísticos “ Las Encarnas”
c/ Generalísimo, 16
616 90 12 73
Mesón “Los Tres Hermanos”
c/ Generalísimo,7
656 80 23 25 /673 65 06 04
Restaurante “Fonda La Pastorela”
c/Buitrago, 10
91 868 12 70
Nueva dirección
Graficas Martín
C/ Motilla del palancar, 15
91 388 24 02
Madrid
Escuchar Onda Sierra
17 mayo 2010
Exposición "Nuestros Juegos, nuestra infancia"
Vecin@s del pueblo que han prestado su objetos, sus recuerdos, sus juegos y juguetes, y han recopilado fotografías para mostrarnos como vivieron los que ahora no son tan niños.
Regresa a tu niñez, cuéntale a los tuyos que con eso te vistieron, te divertías o diste tus primeros pasos...

Del 29 de Mayo al 27 de Junio
Casa de Cultura
Braojos
Horario:
Martes,miércoles,jueves y viernes 10.00 a 14.00
Sábado y Domingo 11.00 a 14.00
Sábado 17.00 a 20.00
13 mayo 2010
Taller de Etnobotánica 010 Foto a foto
La lluvia amenazaba con acortar nuestras salidas, pero nos aventuramos a visitar todos los lugares que teníamos en mente, los tejos, los fresnos,.... y le verdad es que no nos mojamos en exceso.
Ver fotografías
Gracias a todos por participar
09 abril 2010
Etnobotánica en Primavera 010
no te lo puedes perder

Ven a disfrutar a Braojos
8 y 9 de Mayo
60 € ( incluye "pensión completa braojostradicional")
Menores de 18 años 30 €
Traer saco de dormir
91 868 04 88
608 75 08 52
Luis
16 marzo 2010
Muestra de Documental Etnográfico
Mostraremos los documentales de Jose Antonio Vallejo,que realiza un trabajo importantísimo de investigación pueblo a pueblo, grabando en distintos lugares de la geografía española. Desinteresadamente se ha prestado para poderos ofrecer este ciclo, una mirada al pasado y un reconocimiento a la labor de día a día que moldeó nuestros paisajes, labró la tierra que nos alimentó, mantuvo las canciones que nos hicieron dormir, olvidar o querer.
Fechas del Ciclo.
• 9 de Enero, “ Las Voces que se apagan”
• 20 de Marzo. “ El Molino del Navazo”
• 17 de Abril “Gabarreros”
• 29 de Mayo Sala de audiovisuales en la XI Jornada de Música y Tradiciones
“Cantos infantiles de las Abuelas”
“ Las Voces que se apagan”
“El Pito Cabrero”
• 12 de Junio “ La Ruta de los Oficios
Documentales Dirigidos por Jose Antonio Vallejo.


09 marzo 2010
Fotos y vivencias del Taller de Baile 010
Los valientes visitantes y amigos no se amedrentaron, y estaban puntuales, a su cita con los diferentes bailes de la península, Giraldillas, Sardans, jotas, Son d`arriba, Seguidillas.... Un bonito viaje que a alguno dejó con más agujetas de las esperadas.
Es una gozada la tranquilidad y seguridad con la que Marcos nos va explicando los pasos, los tiempos, la gracia en el baile; y el carácter que tenían en cada lugar, en el ciclo del año...
Estos cursos suponen una manera de encontrarnos, conocer gente nueva, que comparte los mismos gustos, profesión, son muy enriquecedores y viene gente de muchos lugares, San Pedro de Gaíllos, Puebla, El valle del lozoya, Madrid, Castellón....
Nos llevamos algún saber más en el zurrón, alguna coplilla nueva, algunos compañeros, conocidos y amigos nuevos, muchas ilusiones, volver a compartir bailes, mesa y mantel.
Ver presentación con todas las fotografías
Y No perdais nunca la llave de la alegría.
16 febrero 2010
Taller de Bailes Tradicionales en Braojos
Haremos un recorrido por la península ibérica, para conocer los bailes de muchos rincones, distintos ritmos, la gracia personal,...
Apasionante fin de semana con Marcos León

Ven a disfrutar a Braojos
6 y 7 de Marzo
60 € ( incluye "pensión completa braojostradicional")
Menores de 18 años 30 €
Traer saco de dormir
Más información 91 868 04 88/ 608 75 08 52 Luis
.
14 febrero 2010
Próximos cursos en Tresendin
http://tresendinarte.blogspot.com/

Diferentes cursos a lo largo del año

tallerarte@gmail.com
06 febrero 2010
Revista MT
Después del prometedor número 0, acaba de publicarse el número 1 de la Revista MT, publicación digital centrada en la música tradicional del Reino de León, aunque también de otras latitudes españolas. En sus 98 páginas y múltiples secciones caben entrevistas a grupos folk, festivales, artículos de interés etnográfico, etc.
numero 0 con Mayalde
Numero 1
Visita su blog aquí
20 enero 2010
Revista Lazos, San Pedro de Gaíllos
Última revista Lazos
Editada por el Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos.
Ver más numeros

12 enero 2010
Revista de Folklore, Fundación Juaquín Díaz
La colaboración de la Obra Social de Caja España se inició hace muchos años con Joaquín Díaz, Fundador y Director de la Revista de Folklore, exactamente desde la preparación de la Colección allá por el año 1980, en que apareció el primer número de Folklore que se ha venido publicando mensualmente hasta el tiempo presente, ininterrumpidamente.
Se trata de una publicación singular, especifica y rigurosa sobre el amplísimo campo de la Etnografía y el trabajo de recopilación realizado por Joaquín Díaz es admirable. Ha convocado a los mejores especialistas en toda la gama de temas posibles y creemos que no es exagerado considerarla como la gran Enciclopedia de la Etnografía. Es una ingente tarea que sólo se ha podido completar con trabajo, constancia y buen hacer.
La labor de Joaquín ha sido silenciosa, callada, constante y sabia y ha dado lugar, hasta ahora, a más de 300 números cuajados de interés antropológico y sociológico. A través de los textos e imágenes publicados en el Revista a lo largo de los años, conocemos más y mejor la vida, la cultura, los usos, costumbres y tradiciones de los que nos han precedido. Es un caudal inmenso de información que ahora podrá estar a disposición de todas las personas interesadas en la Página www.funjdiaz.net/folklore/, que se ha creado con este objetivo.
Y desde el principio hasta hoy, la Obra Social de Caja España ha respaldado el proyecto de promover la Revista, única en su género, que ahora gracias a las nuevas tecnologías se hace más accesible para investigadores, estudiosos y para cualquier persona interesada en la pluralidad de temas que abarca la Etnografía, en su sentido más amplio y universal.
Ver aquí
Obra Social de Caja España