Páginas

08 mayo 2008

lX Jornada de Música y Tradiciones

Un año más nos complace mucho poderos invitar a disfrutar de este evento, creado con mucho esfuerzo, mucha ilusión, mucha participación ciudadana, y el apoyo de distintas instituciones.



Este año girara la jornada en torno a Oficios Tradicionales; podrás mancharte las manos y pies con barro, podrás hacerte tu cesta, construir instrumentos,observar diferentes trabajos e internarte en un cubo de audiovisuales, donde podrás ver los documentales " Pulso y silencio" (Montejo y su música)de Mario Vega y " el bosque hueco" de Lucía Loren.
Inauguración de la Exposición " Las Manos del hombre", de la colección de Ismael Peña que podrás disfrutar durante todo el mes de Junio.

Podrás comprar productos de la sierra, conocer diferentes danzas, bailes, y animarte tu mismo a cantar o bailar.

Y como platos fuertes podremos disfrutar de dos conciertos en la Iglesia de San Vicente Mártir.
Un pequeño guiño que dedicamos al folclorista Segoviano "Agapito Marazuela",Eliseo Parra será el encargado de poner música y voz a un repertorio basado en el cancionero y grabaciones de Agapito.



y después Javier Paxariño, con formación en cuarteto nos presenta su trabajo "Ouroboros", nos muestra nuevos caminos, musicas de hoy basadas en los ritmos y melodías de ayer.



Programa completo

11.00 Apertura del mercado de artesanía
11.30 Pasacalles con dulzainas y cabezudos
12.00 Inauguración de la Exposición " Las Manos del hombre" Colección de Ismael Peña
(del 31 de Mayo al 30 de Junio)
12.30 Juegos Tradicionales
Demostraciones y talleres de oficios ( barro, cestería, forja....)

14.30 Degustación de plato típico
16.30 Demostraciones y talleres de oficios ( barro, cestería, forja....)
Taller construcción de instrumentos ( con Luis Angel Paino)

18.30 Baile en la plaza:
Jotas de Braojos
Bailes tradicionales gallegos " Os Armadanzas" de Laraño
Ahora te toca a tí ( coge tu instrumento y cantate algo)
Charanga de música tradicional gallega " Vai de Roda" de Rianxo

22.30 Eliseo Parra canta a Agapito Marazuela
23.15 Javier Paxariño Grupo " Ouroboros"


* Visitas guiadas a la Iglesia a las 13.00 y a 17.00
* Proyección continua en la Casa de Cultura de
" Pulso y silencio" (Montejo y su música)de Mario Vega
" El bosque hueco" de Juanma Valentín sobre la obra de Lucía Lorén.

Debido a las inclemencias meteorológicas contaremos con una Carpa para que todos los actos del día se lleven a cabo con la mayor normalidad posible.

Esperamos que sea de vuestro agrado, que lo disfruteis, y no perdais nunca la llave de la alegría.

Diseño carteles y fotografía Alfredo Moreno Garcia


Patrocinan y Colaboran

20 comentarios:

  1. Anónimo1:46 p. m.

    ¿Enhorabuena por otro año más?
    ¿Los concierto son gratuitos?

    ResponderEliminar
  2. Anónimo1:53 p. m.

    Felicitaros por el programa de este año y enhorabuena por el diseño y las fotografías de los carteles. Cada año mejor.

    ResponderEliminar
  3. Es una actividad gratuita, podrás colaborar si te apetece comprando alguna camiseta

    ResponderEliminar
  4. Anónimo9:54 p. m.

    Os llevo siguiendo varios años y verdaderamente la programación músical tiene una lógica y calidad muy interesante. Gracias y por allí no veremos

    ResponderEliminar
  5. Anónimo7:36 p. m.

    y ya son nueve animo y a por la décima.
    seguir así que lo estáis haciendo
    muy bien.
    se nota mucho que lo hacéis con el
    corazón.
    un saludo y adelante.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo12:41 p. m.

    Amig@s muchas gracias por vuestro trabajo ,
    generosidad y entusiamo.No Fallaremos.La cita el
    ültimo sábado de Mayo..."que por Mayo era por Mayo,
    cuando llueve con Amor, cuando los de Braojos nos
    acojen, con sonrisas, amapolas ,y mucho,
    mucho Corazón"
    !Suerte¡ Carlos, Zuriñe, Nerea

    ResponderEliminar
  7. Anónimo2:01 p. m.

    ¿Contaremos este año con el rubio y alegre malabarista de niños? . Fue de lo mejor :) Ánimo

    ResponderEliminar
  8. Anónimo8:48 p. m.

    Mi saludo y reconocimiento a Félix, Luis, María, Marisol, Paz ... y a todos aquellos que siempre están ahi. Gracias por vuestra generosidad.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo10:40 p. m.

    Expectantes ante esas lluvias de mayo que vienen con Amor, sólo deseamos que nos acompañen antes o después, pero no durante.
    ¡¡¡Enhorabuena por otro año más y que brille el sol!!!!

    ResponderEliminar
  10. Anónimo10:46 p. m.

    Estoy totalmente de acuerdo con el anónimo de las 8.48 PM, son muchos los que se animan a colaborar y a echar una mano, pero siempre tiene que haber gente que tire del carro. ¡No perdáis las ganas chicos!, hay mucha voluntad, ilusión y trabajo desinteresado detrás de este proyecto, y eso lo hace más fuerte.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo10:38 a. m.

    Los que nacimos en un Pueblo, nos encanta bailar en la Plaza, ver caras sonrientes, celebrar...!qué suerte que existe Braojos Tradicional!, porque vuestro pueblo es el de tod@s en Mayo y es el lugar Mágico y Sagrado por Navidad, cuando cantáis , tocáis y danzáis La Pastorela. Larga Vida a vuestros proyectos, que nos reunen a tant@s. Para los Osados y Currantes lucirá un Sol Espléndido.N

    ResponderEliminar
  12. Anónimo7:32 p. m.

    ¡guau, guau, guau!... !guau¡

    ResponderEliminar
  13. Anónimo9:01 p. m.

    me parece de lo mejor que se hace por
    la sierra.y tenemos que empezar a valorar y reconocer el esfuerzo que
    supone para un pueblo como braojos
    organizar un evento de tan alto nivel cultural y humano. espero sirva de ejemplo para otros alcaldes y vecinos de otros pueblos
    de la comarca y podamos disfrutar
    de mas días como este organizados
    por ayuntamientos y vecinos, que hacen que nos conozcamos todos mucho mejor.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo7:24 p. m.

    Ya huele la comida de Félix por aquí. Felicidades al mejor cocinero comunal de la sierra.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo5:45 p. m.

    gracias a todos por vuestros comentarios de apoyo.
    También deciros
    que no es cierto que sea un trabajo desinteresado,detrás de todo esto hay
    mucho interés. interés en que todo salga bien, interés en que todos disfrutemos de un gran día,interés en que nuestros hijos y nietos que algunos ya tenemos ,sepan hacia donde van, y para saber hacia donde ir primero tenemos que saber quien somos y de donde venimos.
    y no debemos de dejarnos marchar a nuestros mayores sin que compartan con todos nosotros esa sabiduría popular que por distintos avatares de la vida han ido almacenando.
    desde aquí vaya mi saludo y reconocimiento a todos ellos.
    ellos que son los que dan sentido a todo este proyecto que es braojos tradicional.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo11:55 a. m.

    Arriba el espiritu de los vecin@s de Braojos, aun cayendo chuzos de punta sacaron adelante una fiesta inolvidable, gracias por por el sabado que nos hicisteis pasar. Por cierto las rosquillas cada año estan mejor.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo1:22 p. m.

    Una vez más es realmente emocionante ver el esfuerzo de las autoridades, y por supuesto la dedicación de los colaboradores de Braojos, que con su entrega y esfuerzo personal hacen posible que estas jornadas de Musica y Tradiciones se vayan manteniendo y conociendo por un mayor número de personas dia a dia.
    Nuestra mas sincera enhorabuena a todos, y por supuesto a mal tiempo buena cara, aunque caigan chuzos de punta.
    Mª Angeles y Andrés

    ResponderEliminar
  18. ¡Qué pedazo de concierto! excelente Eliseo Parra (aunque a mí no me sorprendió; disfruté mucho con la "versión" de Habas verdes, eres un fenómeno, jajajaa) y genial Javier Paixariño (al tuve la oportunidad de descubrir). De lo mejor que he visto.

    ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A LOS ORGANIZADORES DEL EVENTO! Seguid así chicos (Félix me han dicho que las patatas te quedaron un poco duras, jajajaaa, es broma).

    Salu2.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo9:10 a. m.

    La cortina de lluvia, con pasión , puso el marco para el Cénit de las Jornadas. !Enhorabuena¡Todo estupendo, pero Eliseo, reina sobre la secillez y la grandeza.Artista en estado Puro, sin ningún artificio y dándose entero..Un gustazo y un aprendizaje.Gracias por propiciar estos encuentros de CULTURA MAYOR.
    eL EQUIPO QUE CODO A CODO LO HACÉIS POSIBLE SOIS UN EJEMPLO PARA LOS DEMÁS.nerea

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola amigos!

    Durante toda la semana estábamos pendientes de dejaros comentarios, y de publicar en nuestro blog lo bien que lo pasamos el sábado pasado en las fiestas… hacía años que no íbamos y la verdad es que lo pasamos estupendamente.

    Entre otros motivos para no tener tiempo para escribiros, es que estamos inmersos en un evento sobre recetas sin gluten:

    HEMC#23 “SIN GLUTEN”

    Donde si lo deseáis podéis también participar y aportar recetas sin gluten, que seguro que como buenos cocineros conocéis, y que para el colectivo celíaco siempre es interesantes. Por cierto, las costillas con patatas del pasado sábado no contenían gluten y nos sentaron estupendamente.

    Buenos no nos queremos extender más y solo agradeceros lo bien que estuvo toda la organización… ¡Gracias Felix, Mari Sol (son a los que conocemos) y al resto también (por supuesto)!. Las fiestas estuvieron maravillosass y la lástima es que “contratarais a la tormenta”. El concierto en la iglesia fue fantástico.

    También aprovechamos para felicitaros por este estupendo blog, que visitaremos asiduamente, y si queréis ver lo que hemos publicado sobre Braojos y sus fiestas podéis verlo aquí:

    BRAOJOS, MÚSICA, TRADICIONES… Y AMIGOS”

    Un fuerte abrazo y hasta pronto.

    Ana y Víctor

    ResponderEliminar