17 mayo 2015

XVI jornada de música y tradiciones #contusmanos

#contusmanos  30 de Mayo 2015


11,00 apertura del mercado de artesania

11,30 Pasacalles Albogueros y dulzaineros de Entresierras

documental "la ruta de los oficios" de Jose Antonio Vallejo 
(se puede visionar durante todo el día)

paseo temático  Oficios, saberes populares y poesía

12,00 a 14,00  Talleres de Oficios
Cestería, Forja, Zarzos y entramados

13.30 Visita guiada a la Iglesia


14,30  Degustación plato típico

17.00 presentación documental "Camino de Buen Amor"

17,30 continuación talleres


18.00 paseo temático  Oficios, saberes populares y poesía

19,30 Actuación
del grupo local “La Enramada”

20,00 Tierra Noble de Burgos
"memoria de nuestros mayores" y"vienen los mozos"

22,00

 Ismael Peña "el oficio y su canción"

La Bojiganga "el viaje entretenido"





Diseño de cartel Hergaban

Degustación del plato típico ofrecido por "Bar Casa de Cultura" y Bar "El tuga" y preparado por los alumnos de cocina del Gredos San Diego





15 mayo 2015

colaboradores Jornada 2015

Colaboran en esta edición
Ayuntamiento de Braojos, Vecin@s de Braojos,


Pasacalles ofrecido por la Escuela de Música Tradicional Entresierras


Caldereta ofrecida por los bares del Municipio


Cocinan los alumnos del gredos san diego




Talleres a cargo de Madarcos ayer y hoy


Además colaboran
 

Alojamientos turísticos “ La Erilla”
670 63 78 52 / 647 76 91 19
www.laerilla.es









 casarosadelosvientos@gmail.com
637 46 80 87





http://www.rurallivingzone.com/

648 58 59 79

27 abril 2015

mercado de artesanía

Con motivo de las XVI JORNADA DE MÚSICA Y TRADICIONES DE BRAOJOS TRADICIONAL que se celebrará el próximo sábado 30 de mayo, queremos invitaros a participar en el Mercado Artesano. Adjuntamos la ficha de inscripción para todos los interesados en participar, para ello, tenéis que inscribiros rellenando la ficha y enviándola por correo electrónico o fax (especificados en la ficha).
Recordaros brevemente que:
  • Cada puesto conlleva que rellenéis una ficha.
  • Las solicitudes se podrán enviar hasta el domingo 24 de mayo.

Descarga la ficha de inscripción


29 diciembre 2014

comida de navidad

como viene siendo habitual nos reunimos para comer, cantar y bailar, en estos días de navidad.
Con las dificultades de espacio para poder llevar a cabo los talleres, esta sigue siendo una excusa para juntarnos y divertirnos


Feliz año y que se cumplan todos vuestro sueños

una publicación de Braojos Tradicional.

16 mayo 2014

XV Jornada de múscica y tradiciones. Rondas y Guitarreros

hola amig@s:
 es un placer convocaros de nuevo a la cita con la música y las tradiciones,
el sábado 31 de Mayo, nuestra manera humilde de juntaros y que todos disfrutemos de un bonito día, de puesta en valor de la Cultura Tradicional ( Artesanía, Música, Baile, Gastronomía,  y Tradición...


XV Jornada de música y tradiciones
31.05.2014
Rondas y guitarreros


11.00 apertura del mercado de artesania
Pasacalles Albogueros y dulzaineros de la sierra
Entresierras (escuela de música tradicional)

11.30 Exposición de fotografías antiguas del pueblo y proyección continua de documentales etnográficos  de Jose Antonio Vallejo
"las voces que se apagan"

12.00-13.30 Talleres de oficios y juegos en la plaza

13.00 Coloquio y experiencias sobre las rondas, enramadas, diversión y música tradicional

 13.30 Ronda por el pueblo y los bares
Guitarreros de Braojos
La Rondalla la Vereda de navarredonda
Ronda de los Llanos ( Albacete)

14.30 Degustación plato típico

17.00-19.00 Talleres de oficios y juegos en la plaza
Taller de Baile, percusión y guitarra, laud, bandurria

19.00 Baile en la plaza
La Enramada de Braojos
La Rondalla la Vereda de navarredonda
Ronda de los Llanos ( Albacete)

(lanzate a bailar lo que has aprendido en los talleres)
Jotas, seguidillas, malagueñas, parrandas,.....

22.00 Concierto de Altresbolillo

Este año andaremos recopilando cantares de la gente del pueblo, y todo el que venga podrá participar y escribirnos la suya. Si no puedes venir ese día puedes irlo haciendo en #tucoplaenbraojos


Colaboran:

Talleres a cargo de Madarcos ayer y hoy



Alojamientos turísticos “ La Erilla”
670 63 78 52 / 647 76 91 19





Bar Casa de Cultura
648 618 284

Bar el don del Linter el Mesón
663481361





Escuela de Música Tradicional

entresierras.net











Centro de Innovación del Sector Turístico de la Sierra Norte de Madrid "Villa San Roque" 

Avenida de la Cabrera, 36,28751 La CabreraTel. 91 277 81 01

 
Diseño de cartel Hergaban


Braojos Tradicional en 5x8 la telaraña radio
#braojostradicional2014 Guitarras, bandurrias, voz…. rondas…Jose Manuel Fraile Gil Entrevista en el programa 5x8 de la escuela de musica tradicional entresierras Escucha en telaraña

Si quieres estar al día de diversos eventos, proyectos y festivales de la Sierra Norte, puedes darte de alta en la siguiente lista

Tradición y Cultura en la Sierra Norte

haga clic para agregar un mensaje
* indica Que es Obligatorio




Email Marketing Powered by MailChimp

26 abril 2014

Mercado de Artesanía en la XV Jornada de música y tradiciones en Braojos

En breve pondremos el programa completo.

Con motivo de las XV JORNADA DE MÚSICA Y TRADICIONES DE BRAOJOS TRADICIONAL que se celebrará el próximo sábado 31 de mayo, queremos invitaros a participar en el Mercado Artesano. Adjuntamos la ficha de inscripción para todos los interesados en participar, para ello, tenéis que inscribiros rellenando la ficha y enviándola por correo electrónico o fax (especificados en la ficha). descarga aquí

Recordaros brevemente que:
  • Cada puesto conlleva que rellenéis una ficha.
  • Las solicitudes se podrán enviar hasta el domingo 25 de mayo.
  • Por problemas de disponibilidad y espacio, la selección se hará en función de la variedad de productos y por orden de concurrencia.
  • Es importante que en la ficha aparezca una relación detallada de los productos que vais a traer ya que en caso de haya productos competitivos entre sí, se atenderá a los que así lo establecieron en la ficha de inscripción.
  • En la ficha de inscripción hay que especificar las necesidades técnicas (por ejemplo toma de luz).
  • Hay que indicar si se cuenta con carpa propia o no.
  • La participación en el mercado artesano de las jornadas es GRATUITA, y solo requerirá que aportéis algún producto para la cesta que se sorteará  a lo largo de la jornada.

Esperando vuestra participación, recibid un cordial saludo.

Atentamente,


Braojos Tradicional.

 
#braojostradicional2014 Guitarras, bandurrias, voz…. rondas…Jose Manuel Fraile Gil Entrevista en el programa 5x8 de la escuela de musica tradicional entresierras

25 abril 2014

la criba de la tradicion

De la mano de Vanesa Muela y Mayalde, “Crónicas” reflexiona sobre la Tradición. La música tradicional gana cada vez más seguidores “La memoria de nuestros mayores son libros que se cerrarán para siempre si no lo transmitimos a los que vienen detrás” http://www.rtve.es/television/20140415/criba-tradicion/919582.shtml

11 diciembre 2013

Aguinaldo y comida de navidad

22 de diciembre en Braojos

Prepara un cuento o una canción., villancico..aguinaldo .....entre tod@s compartiremos, ampliaremos repertorio




A escote no hay nada caro. Comida tradicional deliciosa y asequible.
no te pases con el alcohol si vienes en coche

Inscribete aquí, rellena una respuesta por cada persona

11 julio 2013

XlV jornada de música y tradiciones foto a foto

Este año habíamos apostado por que una boda, fuera el eje de toda la jornada de música y tradiciones.  Arrancamos con un pasacalles deliciosamente amenizado por Los Soplillo, y el grupo de jotas de la enramada, rondara a la novia

 

aquí puedes encontrar el reportaje de senda norte con más fotos. Gracias a angel también por estos videos
 
 si quieres conocer algunos datos de cómo se celebraban antiguamente las bodas en los pueblos de guadarrama, no te pierdas este interesante artículo de Marcos León Fernandez.
Precioso baile tras el banquete

 aaa aaaaa Martina Quiere Bailar acompaña la entrevista a una de las organizadoras de la Jornada de Tradiciones en el pueblo serrano de Braojos. Y rescatamos un disco ple no de poesía de Javier Bergia

10 mayo 2013

XIV Jornada de Música y Tradiciones de Braojos de la Sierra

25 de Mayo

hola amig@s:
 es un placer convocaros de nuevo a la cita con la música y las tradiciones, nuestra manera humilde de juntaros y que todos disfrutemos de un bonito día, de puesta en valor de la Cultura Tradicional ( Artesanía, Música, Baile, Gastronomía,  y Tradición...


Una boda de pueblo..

11.00 apertura Mercado de artesania
11.30 inauguración exposición " Lo aprendí de tu boca"
12.00 - 14.00 talleres de pan y cuero
13.00 Ronda a la novia
teatralización de la boda
Animación músical a cargo de la ronda de Braojos y del grupo de dulzaineros " Los Soplillo"
14.45 Banquete de boda
(animación, música, micro abierto cuentanos tu boda)
Trae tu plato o colabora con la jornada comprando una cazuela )

16.30 Talleres

18.30 Juegos Populares,

Bailar a la novia
Ronda de Braojos
Los Charles
( jotas, pasodobles, vals.....)

anímate a bailar , a tocar y cantar

21.30  Concierto-Baile fin de fiesta en la plaza
"Martina quiere Bailar"
Bailes tradicionales europeos para que no pares de bailar


Colaboran:

Talleres a cargo de Madarcos ayer y hoy

Bar Casa de Cultura
648 618 284

Braojosrural

Alojamientos turísticos “ La Erilla”
670 63 78 52 / 647 76 91 19

Apartamentos Turísticos, “Alojamientos Braojos”
662 42 97 02

Restaurante La Pastorela
655655275

Alojamientos Pradera del Toro
620 592 165
web

Bar el Mesón
663481361

Alumnos
Colegio Gredos San Diego









09 mayo 2013

Exposicion Lo aprendi de tu boca

Desde el 25 de Mayo al 2 de Junio en la Casa de Cultura


Ver más

Sábados de 12.00 a 14.30 y de 18.00 20.30
Domingos de 12.00 a 14.30

19 marzo 2013

Encuentro en Braojos


SUSPENDIDO
por falta de participantes.
Volveremos a convocarlo en otoño, en una fecha que pille mejor a la gente
Gracias







Programa del sábado


10:00 Senderismo 
           Conoce Braojos
13.30 Baile vermuth (bailes, música)
14.30 comida
16.00  Café Debate
           propuestas, ideas y experiencias
18.00 aprendiendo a hacer rosquillas con las señoras de braojos
19.30 Proyeccion Videoforum
21.00 cena
22.30 comparte tus saberes
(cuentos, teatro, música…)

domingo
9.00 desayuno
10.00 *Haremos Jabon
      *Instrumentos y ritmos
12.00 Juegos tradicionales
          ( calva, bolos, comba...)
14.00 Visita a la iglesia
14.30 Comida
17.00 Dejamos la casa como la encontramos

El programa es orientativo tienes libertad de ir a una cosa u otra , algunas son simultáneas y siempre hay espacio para juntaros por intereses y profundizar un poco que aquello que echamos de menos en las otras situaciones donde viene un formador y tratamos de aprovechar el tiempo y la formación.
Aprovecha aquí para conocer otra dimensión del pueblo y profundizar en conocer a otras personas que soléis venir y a los nuevos que se sumen.
Un fin de semana para conocernos más,compartir saberes, aprender unos de otros, andar, jugar, cantar , bailar...

Inscripciones por correo en braojostradicional@yahoo.es
(quedas preinscrit@ y te pasamos nº de cuenta para formalizar inscripción)
Recuerda traer saco de dormir.






07 marzo 2013

Las Regueras de Braojos y el Uso Comunal del Agua (1603 – 2013)

Del 09 de Febrero al 13 de Abril de 2013

Las Regueras de Braojos y el Uso Comunal del Agua (1603 – 2013)
Basado en el trabajo de documentación de Jorge Sedano Sánchez y los testimonios de los vecinos de Braojos

El Centro de Innovación del Sector Turístico de la Sierra Norte “Villa San Roque” de la Dirección General de Cooperación con la Administración Local – Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, presenta en colaboración con el Ayuntamiento de Braojos esta exposición dedicada a las Regueras de Braojos en la sala de exposiciones temporales, como complemento a la exposición de fotografía dedicada al Agua y sus Paisajes. Una interesante selección de imágenes, esquemas y textos basados en el trabajo de documentación de Jorge Sedano y los testimonios de los vecinos de Braojos. .


Al igual que en otros municipios serranos, Braojos de la Sierra disponía Ordenanzas propias que regulaban las actividades económicas propias del municipio y que se referían al abastecimiento y suministro de mercancías. Al mismo tiempo, en el año 1603 se redactan las Ordenanzas de Reguera, que establecen el sistema de riego de las tierras de labranza y el trabajo de mantenimiento de las regueras existentes. El municipio tenía la mayor parte de las tierras sembradas de pan, -cereales y que en su mayor parte eran de centeno, de lino y de otras semillas, pero el uso del agua no estaba regulado y hacía el sistema ineficiente, produciendo graves perjuicios en los cultivos existentes. Como consecuencia de esta situación se llega a esta regulación del año 1603, comenzándose a realizar los trabajos de desbroce de las regueras de forma periódica y ordenada coincidiendo con la entrada de la primavera, llegando hasta nuestros días en forma de tradición, que se ha mantenido tanto en su esencia como en su desarrollo. La práctica este trabajo implica la limpieza de las regueras, veneros y regatos, que las alimentan, y los brazos de la reguera que dan servicio a prados, huertas y linares. La exposición pertenece al Ayuntamiento de Braojos y está formada por los textos de las Ordenanzas de Reguera, esquemas de organización del trabajo, e imágenes de todas las labores que fueron tomadas en el año 2008 para ilustrar las tareas. El trabajo de recopilación de la información y documentación del tema ha sido realizado por Jorge Sedano Sanchez

30 noviembre 2012

foto a foto , taller de bailes tradicionales con Marcos León

Otro viaje, por nuevos rincones de la península ibérica, A través de sus gentes, de sus maneras de divertirse, sus músicas y sus bailes....galopeo, folia, la rama ( baile de pandero), son d arriba, garucha, fandango, a lo ligero, baile de polaciones, parrandas, jota...



os dejamos algunos videos por si os sirven de referencia para recordar los pasos, ver el carácter y lugares donde se desarrolla.




baile de pandero
grabación de alan lomax



Malagueña y pardicas interpretadas por los habitantes de La Risca (Moratalla, Murcia). 
Grabación realizada por el programa de TVE Raíces en 1976 en dicho cortijo de Moratalla (Murcia)





en el siguiente documento podemos ver un grupo de músicos y bailaores que "El Tío Pillo" organizó para el programa de Televisión. La grabación de estos bailes se realizó en Campo López, una pedanía de Lorca... Platillos, campanillas, guitarras, guitarros, laudes, bandurrias, parrandas, malagueñas...y testimonios que hoy día se convierten en una joya para los amantes de la cultura tradicional de nuestra tierra.


minuto 8 un ejemplo de parranda y en el 19 . a bailar y a disfrutar

Son d´Arriba



otro ejemplo


El Baile d´Arriba (L´Outeiru) - Cangas del Narcea atención a la señora de negro con las castañuelas

y no podía faltar concha de trasmontes

vaya aqui nuestro recuerdo para ella y para toda la gente que ya no está y que enseño desinteresádamente a todos aquellos que se acercaron a sus casas para interesarse en aprender a tocar o bailar. A Los que siguen transmitiendo, enseñando, manteniendo e intentando que estas músicas sigan sonando. 


Muchas gracias a tod@s como siempre por participar por seguir manteniendo ganas de aprender, de disfrutar y por no perder la llave de la alegria.






02 noviembre 2012

Taller de Bailes Tradicionales con Marcos León


Inscripciones en braojostradicional@yahoo.es Riguroso orden de entrada de mails. más info 91 868 04 27 Recuerda traer saco de dormir al curso. Cuando vengas ese fin de semana si tienes algún problema 609 72 73 90 a las 9.45 en la puerta de la Iglesia, ( para los que no conozcan el albergue)

22 octubre 2012

foto a foto Rabel, Romancero Tradicional y Cantos de Rabel

Gran fin de semana en Braojos en compañía de Alba Gutierrez. Número reducido de personas que pudieron adentrarse en el mundo del romancero tradicional y el acompañamiento de Rabel en Cantabria.


Muchas gracias a tod@s por participar
Gracias a Alba por su generosidad y entusiasmo, a todos los alumnos por las ganas que ponéis, las pastas, el vino... a Kike por su ingenio y apoyo. Un abrazo fuerte

26 septiembre 2012

Rabel, Romancero Tradicional y Cantos de Rabel

Rabel, Romancero Tradicional y Cantos de Rabel con Alba Gutierrez

Inscripciones en braojostradicional@yahoo.es
Riguroso orden de entrada de mails.
más info 91 868 04 27

Recuerda traer saco de dormir al curso y tu rabel.
Cuando vengas ese fin de semana si tienes algún problema 609 72 73 90

a las 9.45 en la puerta de la Iglesia, ( para los que no conozcan el albergue)


V Jornadas de encuentro y recuperación de tradiciones

Madarcos ayer y hoy


Estaremos presentes con algunos talleres colaborando con nuestros vecinos.



18 septiembre 2012

Entresierras, Escuela de música tradicional en la Sierra Norte de Madrid

Entresierras,
Escuela de música tradicional en la Sierra Norte de Madrid http://entresierras.net/
ilusión, porque siga sonando...

 Entrevista en Senda Norte Ver
699 351 657 info@entresierras.net

26 mayo 2012

Exposición " La Reguera de los Collaos"


Prorrogada hasta el 17 de Junio 

”Se va a limpiar la reguera. Pero los limpiado-
res son presididos ahora por un alcalde, un
secretario y un alguacil, llamados de reguera y
elegidos ad hoc entre los mozos. Este trío cuida
de que los regueros cumplan fielmente con su
deber en la trabajosa faena. Reina siempre en
esta la algaraza, que se multiplica a la hora
de la comida y aún es mayor cuando por la
tarde, finada la tarea, bajan los regueros a re-
unirse en un prao, con sus respectivas familias,
que les aguardan para comer en buen amor y
pompaña las abundantes meriendas que éstas
llevan preparadas. Luego los regueros cortan
tres arbolillos jóvenes, que unen por uno de
los cabos a modo de trípode y guarnecen de
follaje. Tomados por tres mozos y de los extre-
mos libres este armadijo que dicen el arco,
palian con él al alcalde de reguera y seguidos
por la multitud, se encaminan al pueblo como
en procesión y cantando…. Llegando al lugar
depositan el arco en el balcón de la casa del
alcalde de reguera, …. Y cantan por un rato a la
guitarra coplas rondadoras. El alcalde, enton-
ces, obsequia a los regueros con vino y cigarri-
llos, Después se forma el consabido baile en la
plaza, a los acordes de guitarras y bandurrias”.

Enciclopedia de Madrid
Bonifacio Gil y M. García Matos

Gracias a Jorge por su trabajo, a la gente que se prestó a ayudarle y contarle,al colegio público Peñalta por los materiales que nos ha prestado, y a todos los que ponen su grano de arena.

Las Regueras de Braojos y el uso comunal del Agua.



Video montado y realizado por Laura Corcuera. Testimonios de los Vecinos de Braojos